26 noviembre 2007
La última escena: Casi como el original
Hoy os dejamos con una curiosa escena de la película infantil “Elf”(2003), por cierto, emitida ayer a mediodía a eso de las 16:00h. en Telecinco. Para los que no hayan visto la película ni la escena, diremos que en la susodicha, el presidente de la editorial “Greenway Press” encarnado por el diminuto actor Peter Dinklage, es igual, y decimos igual, (aunque el doblaje al castellano también ha ayudado bastante) que un ex presidente español que pagó caro “el 11M”, y la guerra de Irak… ¿ Quién ?. Si, Aznar. Pensamos que el añadido de la perilla fue un elemento despiste. Bravo por Dinklage que lo clava el tío.
Etiquetas:
La última escena
23 noviembre 2007
El director del mes: Stanley Kubrick

Su primer largometraje “Fear and Desire” (1953), va de un pelotón de soldados que lucha en medio de la nada y en una tierra sin nombre. Según él mismo afirmó, supuso para él un "error de juventud" del que sabemos quedan escasas copias del film debido a su empeño de destruir todo rastro de material.
En “Atraco perfecto” (1956), la utilización del tiempo cinematográfico que hace Kubrick, sería imitada posteriormente por directores como Tarantino en “Reservoir Dogs”, pues supuso una innovación para la época. Kubrick contrató a Garret Brown el inventor del “steadycam” para que lo manejara en su película. En "Barry Lyndon", rodó los interiores exclusivamente con la luz de las velas, gracias a unos objetivos especiales Carl Zeiss (abertura máxima de f/0,7) que había comprado a la NASA.

Títulos como: "Espartaco" (1960), "2001: Una odisea del espacio" (1968), "El resplandor" (1980), o "La chaqueta metálica" (1987), lo encumbraron en el Olimpo de los Dioses del séptimo arte. El humanismo, contrariamente a otras opiniones, fue siempre el complejo motor que movió su cine.
Días más tarde de acabar de montar la película "Eyes Wide Shut" (1999), basada en la novela "Relato soñado" de Arthur Schnitzler. Stanley Kubrick moría en su mansión de Londres de un fulminante ataque al corazón. Su muerte ocupó de forma extraordinaria numerosísimas portadas a nivel mundial, el hecho no fue para menos...
Etiquetas:
El director del mes
21 noviembre 2007
Adiós a Fernando Fernán-Gómez

El cineasta y escritor Fernando Fernán-Gómez ha muerto hoy a los 86 años de edad, cuando se encontraba ingresado en el hospital madrileño de la Paz desde hacía unos días.
Excelente actor, reputado cineasta, académico de la Lengua, autor teatral y literario, Fernando Fernán-Gómez, nunca se dejó ceñir por el ejercicio de una disciplina única, lo que le convirtió en una figura clave de la cultura española contemporánea. La trayectoria de Fernando Fernán-Gómez, una de las más brillantes del Séptimo Arte, fue reconocida en todos los ámbitos, desde la concesión del Príncipe de Asturias de las Artes, los Premios Nacionales de Cine y Teatro, la Medalla de Oro de la Academia de Cine o la máxima cantidad de Goyas acumulada por ninguna otra figura del cine español.
Hasta siempre...
¡Mucho mejor que el P2P!

Dos miserables rupias (€) cada una, tuvieron la culpa. La felicidad inudó mi cerebro cuando pude hacerme de entre tanta morralla, con esta divertida película de Berlanga y éste gran clásico de terror de George A. Romero, que dicho sea de paso, tuve el placer de regalar a un buen amigo y gran aficionado al cine gore. Y es que el intercambio de archivos P2P, y otros factores que ahora no mencionaré porque darían tema para varios artículos, han propiciado que los amantes al cine encontremos auténticas gangas del séptimo arte en sitios tan variopintos como ésta tienda, en los cada vez más video club´s en período de liquidación por cierre, o adosadas al periódico de los domingos...
Lo cierto es que de una forma u otra, disponemos de más opciones para encontrar esos títulos originales que merece tanto la pena tener.
Podría ponerme nostálgico recordando la tremenda emoción que nos hacía la compra de la película que mucho nos gustó en el depreciado formato VHS (con su hermosa carátula a todo color), o la adquisición del último LP de Queen, U2, Kraftwerk o Depeche mode... Vinilos,cassettes,VHS´s o Beta´s, frente al Divx, Xvid,Screeners,Ripeos o MP3. Nuestras ilusiones en forma de arte plasmadas en formatos degradables y analógicos, que en su día significaron mucho y que hoy en el mejor de los casos, acumulan polvo y ácaros apilados en domésticas estanterías. Y que decir del día en que nos llegaba a nuetro buzón el aviso de recibo del paquete del Discoplay; íbamos echando ostias a la oficina de correos a por nuestro pedido mensual para deleitarnos con la selección de turno, normalmente de entre las ofertas más baratas de la revisadísima revista-catálogo.
Os puedo asegurar que casi experimenté aquellas emociones de antaño, al descubrir incrédulo estos chollos en la vecina tienda del tipo de ojos rasgados y nombre impronunciable. Así que ya sabéis muchachos, rebuscad perlas en el cajón de los recuelos que "haberlas haylas" y mucha suerte...

Etiquetas:
El intermedio
13 noviembre 2007
Esencialmente Buenas: Brazil

El film retrata una sociedad, desilusionada, casi esclavizada y encharcada en un oscuro y pesado sistema donde apenas queda tiempo para el desahogo pero con una mezcla de humor cruel y colindante sarcasmo. Una gigantesca maquinaria burocrática que mueve una anti-utopía opresiva y deshumanizada, hundida por la ineficiencia y amenazada por el terrorismo. Esta película trata diversos y complejos temas que son aderezados con una mezcla de humor cruel y colindante sarcasmo, retratando una sociedad desilusionada, casi esclavizada y encharcada en un oscuro y pesado sistema donde apenas queda tiempo para el desahogo. Una gigantesca maquinaria burocrática que mueve una anti-utopía opresiva y deshumanizada; hundida por la ineficiencia y amenazada por el terrorismo.
Pobre de aquel que se le ocurra contratar a un técnico calefactor, sin cumplimentar el impreso 27B/6.
La historia, situada en algún lugar en el siglo XX, se desarrolla en una atmósfera salpicada de elementos referentes a distintas épocas de dicho siglo, contribuyendo con ello a crear un ambiente irreal. Por ejemplo, los ordenadores están construidos a partir de una máquina de escribir, un pequeño tubo de rayos catódicos y una lente fresnel.
Un error en un apellido debido a una mosca caída en la cabeza de un teletipo provoca la detención de un pobre inocente, nadie quiere hacerse cargo del angustioso papeleo excepto el bienintencionado Lowry (Jonathan Pryce). Tanto su implicación en ese error burocrático, como su obsesión por la mujer de su vida y los contactos con un técnico calefactor clandestino (Robert De Niro), complican la vida a Lowry hasta tal punto, que pasa a ser considerado una amenaza para el sistema.
Como curiosidad, cabe destacar el evidente homenaje a "El Acorazado Potemkin", en la escena del tiroteo que se produce en el vestíbulo del Ministerio de Obtención de Información.

Obtuvo dos nominaciones a los Oscar, a la mejor dirección artística y al mejor guión original y fue elegida la película del año 1985, por la Asociación de Críticos de Los Ángeles (LAFCA) entre otros reconocimientos, a pesar de que contó con una reducida distribución y serios problemas en la postproducción que originaron el primero de los múltiples desacuerdos que el director tuvo con sus productores, y que los llevó a un conflicto resuelto por vía judicial.
Bazil es, en definitiva, uno de esos filmes que mejor encajan en el Cine de Culto.
Etiquetas:
Esencialmente buenas
Parecidos Razonables

Etiquetas:
Parecidos razonables
Actores de otro mundo: Willem Dafoe

Willem Dafoe nació en Appleton, Wisconsin, el 22 de julio de 1955. Estudió Artes Dramáticas en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee aunque abandonó antes de graduarse para enrolarse en diversas compañías teatrales y viajar por los Estados Unidos y Europa. Este actor, de peculiar "careto", se ha curtido en el cine y el teatro, siendo nominado en dos ocasiones al Oscar como mejor actor de reparto. Según el crítico Tomás Obregón, "Willem Dafoe pasará a la historia por su cara perversa y su sonrisa de demonio y por haber protagonizado la película más controvertida de la historia".Ha trabajado con directores de la talla de: M. Scorsese, O. Stone, J. Waters, D. Lynch, W. Wenders, R. Rodríguez, Lars von Trier o Spike Lee ...
Es uno de esos actores, que tras una trayectoria como la descrita, ha podido demostrar sobradamente que da la talla allá donde lo pongan. Su fama proviene de su intachable interpretación encarnando personajes como el de Caravaggio en El paciente inglés, el "enrollao" Sargento Elías en Platoon, o como protagonista en La última tentación de Cristo.
En una entrevista concedida a Ana Ruiz, el 4 de febrero de 2006 respondió en relación con su trabajo con Lars von Trier: "La interpretación no es algo fijo, siempre es diferente. Cuando me incorporo a un proyecto, gran parte del interés reside en descubrir qué esperan de mí y qué debo hacer para el bien del proyecto".
Que duda cabe, por lo tanto, que estando entre la nómina de actores de cualquier película. Esta será garantía de trabajo, por su parte, muy bien hecho.
Etiquetas:
Actores de otro mundo
29 octubre 2007
Presentación de POSIDONIA y mesa de debate en la Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos 2007
El pasado 25 de Octubre se efectuó la proyección de nuestro cortometraje POSIDONIA en la Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos 2007, que en Alicante se realizó en la SEU (Sede Universitaria). Tras las proyecciones de los cortos “Plan B” y “POSIDONIA” se efectuó un interesante debate en torno a los inmigrantes. Como ponentes en la mesa estaban Nadime Narváez, productora del corto “Plan B”, David Kelva protagonista de POSIDONIA y Eduardo Sierra, co-director del mismo. En la mesa de debate la atención de la noche la acaparó indiscutiblemente David Kelva, que nos contó a todos los presentes su experiencia personal, su valoración y su punto de vista del tema.
De derecha a izquierda. Eduardo Sierra, Carlos Martínez, Virginia García y Eva María García. Detrás de Carlos Martínez está Manuel Capella.


Antes de comenzar la proyección. Eduardo Sierra y David Kelva. 
De derecha a izquierda. Eduardo Sierra, David Kelva y Nadime Narváez.




Etiquetas:
1 NUESTROS TRABAJOS,
Noticias
24 septiembre 2007
De lo más... psicotrónico: "¡Cole cole que te como!"

Etiquetas:
De lo más… psicotrónico
09 septiembre 2007
¡Os destrozaré con mi coche putas!

“Un ex especialista de cine, quiere acabar con cualquier grupo de tías que se le ponga por delante, haciendo uso de su coche preparado”. Esto es en pocas palabras su sinopsis.
La cinta cuenta con unas actuaciones más que buenas, a destacar la de su protagonista Kurt Russell,

Etiquetas:
En cartelera
07 septiembre 2007
De aquí: Entre tinieblas

Esta irreverente comedia negra, que cuenta con una nómina de actrices como Carmen Maura, Marisa Paredes y Cecilia Roth, entre otras pioneras "chicas Almodóvar", se aproxima al exceso desde la provocación, mostrándonos una serie de personajes anómalos y verdaderamente surrealistas, que lejos de resultar grotescos o escandalosos, se nos hacen divertidos. La clave es caricaturizar los demonios presentes en ésta sociedad de forma exagerada, para alejarse del drama, y acercarse a la comedia.
La trama se sitúa en un convento de la orden de las ”Redentoras Humilladas” cuya obra se basa en intentar salvar del pecado y la tentación a chicas de vida descarriada. En él, las monjas son lesbianas, sadomasoquistas, traficantes y drogadictas, e idolatran a las mujeres más pecadoras de la historia.
Sirva como muestra algunas de ellas: Sor Estiércol, aficionada al LSD, Sor Perdida obsesionada con la limpieza y dueña de un tigre que cría en el jardín trasero, Sor Rata de Callejón una escritora de novelas de genero menor muy famosa sin que ella lo sepa y una Madre Superiora a la que “le van” las jovencitas.
Como habéis podido leer, se trata de película bizarra y peculiar, que por sus extravagantes características recomendaríamos a los amigos más desinhibidos, divertidos y underground´s.
06 septiembre 2007
Actores de otro mundo: Dick Van Patten

Etiquetas:
Actores de otro mundo
Groucho Marx demasiado para Bill Cosby
Os traemos la última gran aparición en el año 1973 de Groucho Marx en los medios televisivos. El programa era un show presentado por también actor cómico Bill Cosby. Podréis apreciar que en la vida real Groucho Marx era igual de ingenioso e irónico que en sus películas. Qué maravilla.
Etiquetas:
Cajón de sastre
04 septiembre 2007
Lo que significaba ir al cine


Puede que sea nostalgia, pero recuerdo que antes, ir al cine, tenía un punto cuasi mágico, social, y si queréis trascendente, sobre todo en los grandes estrenos. Las películas se vivían dentro del cine, con otro sabor y de otra manera. Con "Tiburón", la gente cogió miedo al mar. Con las películas de Bruce Lee, los niños y los que no lo eran tanto, salían de las salas gritando y dando patadas al aire. Eso hoy no pasa. Desde luego la vida ha cambiado mucho, y tristemente con ella también las sensibilidades...
Etiquetas:
El intermedio
01 septiembre 2007
La última escena: ¡Señor, Sí señor!
Tras tomarnos unos merecidos días de vacaciones, regresamos de nuevo este mes de septiembre para mostraros muchas más cosas sobre el cine, siempre desde nuestra óptica por supuesto. Hoy, queremos hacerlo recordando una escena un tanto fuerte, más que nada por la cantidad de palabrotas e insultos que se dicen en una secuencia de algo más de cinco minutos. Se trata de la mítica película “La chaqueta metálica” 1987, del maestro Stanley Kubrick. Nunca un sargento marine fue tan duro con un puñado de pobres reclutas. Visionar toda la secuencia provoca una mezcolanza de sensaciones, que van desde el horror y la vergüenza ajena hasta la risa nerviosa. Haced la prueba.
¡Ah! ¡Se nos olvidaba! Si tenéis niños delante mandarlos a ver la tele o a jugar, antes de darle al “play”, porque si aprenden alguna palabrota antes de tiempo, no queremos que sea por nuestra culpa.
¡Ah! ¡Se nos olvidaba! Si tenéis niños delante mandarlos a ver la tele o a jugar, antes de darle al “play”, porque si aprenden alguna palabrota antes de tiempo, no queremos que sea por nuestra culpa.
Etiquetas:
La última escena
Parecidos razonables

Etiquetas:
Parecidos razonables
14 agosto 2007
De aquí: El efecto Iguazú

Los mil ochocientos empleados de la empresa de telecomunicaciones “Sintel”, estaban acostumbrados a la lucha (desgraciadamente habitual), para establecer sus convenios. Hasta que un día se encontraron en “la puta calle”. La fraudulenta venta de la empresa, la falta de interlocutores y la nula respuesta del gobierno les obligó a emprender una acción sin precedentes. Se establecieron en un precario campamento bautizado por ellos mismos como “Campamento de la esperanza”, compuesto por austeras tiendas de campaña y chabolas, en el mismísimo centro financiero de la capital y en plena era del capitalismo globalizador. En total, 187 días con sus noches.
Y allí en el madrileño Paseo de la Castellana estuvo junto a ellos el cineasta catalán Pere Joan Ventura con todo su equipo, rodando más de noventa horas de material. (Entrevista en “El diario de Catalunya”, Diciembre 2002: “La película trata un conflicto que sigue existiendo, que está vivo, y en el que está implicado el Gobierno y una gran empresa, que participa en la propiedad de muchos medios. Las últimas manifestaciones de “Sintel” se están silenciando”). Desarrolló el guión junto a la periodista Georgina Cisquella, y decidieron destinar los beneficios de la película a la asociación de trabajadores de “Sintel”, (gran gesto).
Señalar que "El efecto Iguazú" se llevó un Goya en el 2003 en la categoría "Mejor Película Documental"
De vez en cuando, creemos que viene bien mostrar al espectador un trozo de vida real aunque sea condensada en 90 minutos, más que nada, para recordarnos quiénes y qué somos.
Etiquetas:
De aquí
10 agosto 2007
Actores de otro mundo: Daniel Emilfork



Para finalizar éste breve repaso por su vida, concluiremos detallando que Daniel Emilfork corta de golpe su carrera interpretativa, porque muere el 17 de octubre 2006 en París, por causas naturales.
Etiquetas:
Actores de otro mundo
09 agosto 2007
Esencialmente malas: Tintorera

Bien, este es el argumento de este bodrio mexicano. ¡Un saludo a los mexicanos que nos visitan!
Aprovechando el período estival (¡que calor que hace en Alicante por Dios!) hoy sacamos a la palestra una película de escualos asesinos... “Tintorera” (1977), del director mexicano René Cardona Jr. No hace falta decir, porque seguramente lo habréis adivinado, de que se trata de otra copia mala más, nacida de la inspiración de la divina “Tiburón” (1975) de Steven Spielberg. Nada que ver claro. Aquí, la acción se limita a cuatro cutre ataques contados y brevísimos. Puede incluso parecer más una peli de porno “soft” (también mala por supuesto), que otra cosa; porque los dos protagonistas de la cinta Steven y Miguel, cazadores de tiburones (qué casualidad), se tiran buena parte del film de “rollo” con un par de macizas inglesas. Después, los valientes mozos deciden dar muerte al tiburón tigre (como título queda un poco rimbombante, mejor tintorera), responsable de las muertes de los incautos de turno. En fin, para qué. Haceros cargo, si el guión y la trama brillan por su ausencia, la acción es escasa, previsible y bastante irrisoria, y de la interpretación mejor no hablar… ¿Qué se puede salvar del celuloide? Sólo si nos ponéis una pistola en la sien, algunos planos subacuáticos (que triste). Nada, para eso cogeros un episodio de “El Mundo Submarino” de Jacques Cousteau, y saldréis ganando.
Etiquetas:
Esencialmente malas
El cine a la fresca y en cualquier lugar

Etiquetas:
El intermedio
07 agosto 2007
Una rata de cocina

En sí, es buena por varios motivos. El guión es impecable y elaborado, y se ha superado la capacidad visual de las anteriores películas de la casa, mejorado sus logros técnicos. Parece increíble pero es cierto. Además sus alicientes en la historia, rebasan con mucho el ámbito infantil. Los mayores disfrutarán tanto o más que los peques. "Ratatouille" es un juego de palabras con un sabroso plato a base de verduras de la cocina francesa. Como consigue el film transformar una vulgar rata, en un personaje encantador ducho en las artes culinarias, haciendo que la historia no solo interese, sino que suscite además una notable atención en todo momento, es algo verdaderamente a elogiar, y "Ratatouille" lo hace, y muy bien. Una curiosidad es que Ferran Adriá dobla a un comensal bastante "tiquismiquis". En definitiva se trata de otro acierto de la factoría "Pixar", trepidante, inteligente, imaginativo y divertido.
Etiquetas:
En cartelera
El director del mes: "filmar es mi vida" Antonioni

Nacido el 29 de septiembre de 1912 en Ferrara (Italia), y fue también escritor y pintor. En 1985, sufrió un derrame cerebral que le provocó una parálisis parcial, pero que no le impidió gracias a su empeño, seguir trabajando detrás de la cámara. No es de extrañar tal coraje, de una persona que afirmó en una ocasión "Filmar es mi vida".
Antonioni rodó su primer cortometraje, el documental “Gente del Po”, entre 1943 y 1947, luego colaboró en el guión de “Un pilota ritorna”, de Roberto Rossellini, y trabajó como ayudante del director Marcel Carné. Su último trabajo fue “Il filo pericoloso delle cose”, de 2002.
Entre sus filmes más destacados están “Blow up”, de 1966, rodado en Londres con David Hemmings y Vanessa Redgrave, y basado en el cuento "Las babas del diablo", del argentino Julio Cortázar, autor de “Rayuela” piedra angular del género novelístico. Antonioni fue nominado en dos ocasiones a los “Oscar”, y en 1995 se le concedió uno honoraria por su carrera.
Kim Newman, crítico cinematográfico dijo de él que “las mejores películas de Antonioni mostraban el horror de la sociedad italiana de la posguerra, y lo trivial y superficial que el mundo se había convertido". Sin embargo añadió: "las películas son tan maravillosas y la gente que aparece en ellas tan atractiva que no te queda sino sentirte bien y hasta te gustaría alienarte como ellos".
Sirvan éstas palabras para rendir nuestro pequeño homenaje y nombrarlo director del mes en nuestro blog.
Etiquetas:
El director del mes
03 agosto 2007
De aquí: "En construcción"

Su director José Luis Guerin y su equipo, estuvieron tres largos años trabajando en la realización de esta película, en la que se filmaron más de 110 horas de material. La cámara aquí es tan sólo un espejo, una ventana que muestra la vida diaria tal como es, sin artificios. Observa, no juzga ni critica, y ahí está la clave de su éxito. Situada en el barrio chino de Barcelona y protagonizada por actores no profesionales, este relato multilateral es la historia de una mutación, de una transformación que va progresando poco a poco.
Un gran edificio de viviendas es construido a costa de viejas casas que son demolidas. Siguen los trabajos de hombres y máquinas durante la erección del inmueble, alterándose el paisaje urbano y humano de una ciudad en constante evolución. Los comentarios de los vecinos, los obreros, las historias y la problemática del barrio, son de una cotidianeidad exagerada.

“En construcción” es una gran obra, única y realmente incatalogable.
Etiquetas:
De aquí
Parecidos razonables

Por supuesto que el parecido es solo externo, y no interno, porque Gallardón no tiene un Sr. Burns… ¿?.
Etiquetas:
Parecidos razonables
02 agosto 2007
Hamburguesas con “M”ierda


Etiquetas:
En cartelera
31 julio 2007
De lo más...psicotrónico: “Duel with the Devils”

Ambientada en la dinastía Qing, comienza con la evolución de dos tías (las heroínas), que han sido entrenadas desde crías por los monjes Shaolin en las temibles disciplinas (ojo al dato), "La espada del ojo del relámpago" (creemos que no tiene nada que ver con el sexo anal) y "El cielo y la Tierra" (tampoco es la segunda parte de "El hombre y la Tierra" de Felix Rodríguez de la Fuente). Con ambas técnicas, piensan vengarse del maligno emperador porque se cargó a toda su familia. Pero el emperador cuenta con poderosas armas para luchar contra las rencorosas muchachas; como dos (uno para cada una) diabólicos hechiceros, con lenguas de más de un metro de largo que pendulean lascivamente cuando hablan (¡¿para qué sirve ese poder?!), o dos (uno para cada una) afelpados gorilas pulgosos expertos en el noble arte del Kung Fu. Tras los primeros mamporros (que parecen no haber servido de nada, porque están todos igual de frescos), descubren que los simios tiene un punto débil en toda la "cocorota". Entonces, hacen uso de la excelente técnica "La espada del ojo del relámpago" (así cualquiera), para saltar sobre las cabezotas despeluchadas de los enrabietados micos taladrándolas. Sendos géiseres de sangre brotan de ellas para sorpresa de los monos y regocijo de las féminas, formando un espectacular arco carmesí de varios metros de altura. El espectáculo era como si dos bomberos desde la calle, apagaran un incendio en el piso doce del hotel Bali de Benidorm.
¡Madre mía, que fuerte!.
Etiquetas:
De lo más… psicotrónico
Igman Berman, se ha marchado para siempre

30 julio 2007
La última escena: Malkovich,Malkovich,Malkovich,Malkovich…
Os hemos seleccionado ésta sorprendente escena de la original y extraña película “Cómo ser John Malkovich” (2000), de Spike Jonze. El Actor John Malkovich que se interpreta a sí mismo, cruza la puerta de su propio ser para encontrarse con él mismo, pero al hacerlo, esto es lo que encuentra…
Etiquetas:
La última escena
28 julio 2007
“Más de lo mismo: “Los Simpson: La película”

Popularizada gracias a la televisión, constituye la serie cómica más longeva de Norteamérica.
En la película, “Homer debe salvar al mundo de una pestilente catástrofe que él mismo ha provocado, y que Springfield jamás ha experimentado. Aunque el conflicto se le complica a todos los niveles, incluido el familiar.”
Visto su estreno, nos asalta una irremediable duda. ¿No habrá sido demasiado tarde hacer un largometraje con casi 400 capítulos machacados a sus espaldas?
Parece que la película si ha aguantado a éstas alturas, una nueva aventura en éste formato, es más, se vaticina un gran éxito de taquilla. Pero francamente, el film nos cuenta más de lo mismo, aunque bien cargado del conocido cinismo y humor ácido que los caracteriza, con esos “Simpson” espetando las mismas expresiones y comportándose igual que en la serie. En definitiva se trata de un capítulo más, pero de una hora y veintiséis minutos; aunque eso sí, mucho más… ¿completo?. Ah! y por si fuera poco, con la típica fórmula de sorpresa final en los créditos…
Etiquetas:
En cartelera
27 julio 2007
Actrices de otro mundo: Rhea Perlman

Rhea Perlman nace el 31 de marzo de 1948 en Brooklyn, Nueva York (USA). A pesar de que ha trabajado poco en el cine, ahora mismo sólo se nos ocurre sólo un título “Matilda” (1996), se le ha conocido más gracias a su papel de Carla Tortelli, en la serie “Cheers” . Encasillada prácticamente en comedias sitcom o películas para la pequeña pantalla (sí, de ésas que echan a la hora de la siesta) se ha desenvuelto especialmente bien. Volviendo al tema Perlman, como hemos dicho anteriormente, no tiene nada que ver con el actor Ron Perlman, aunque sí es hermana de Heide Perlman; escritor, redactor y productor de la serie “Cheers”, y también es hija de Phil Perlman (de los Perlman de toda la vida) que aparecía de vez en cuando en la barra (fija) del bar de la misma serie. La fealdad no es sinónimo de soltería, por eso está casada con el actor cómico Danny de Vito desde 1983, con el que además tiene tres hijos. Esperemos que se haya roto el estigma “Perlman” con ellos.
Para finalizar os diremos, que ha recibido 10 nominaciones al premio Emmy, a la mejor actriz de soporte, por (otra vez) la serie “Cheers” (de 1982 a 1993 exceptuando el año 1992, que no fue nominada) y lo ha ganado cuatro veces en los años (1984,85,86 y 89) por la serie sitcom “Pearl”. Vamos, que es muy buena en lo suyo.
Etiquetas:
Actrices de otro mundo
26 julio 2007
Finiquito a nuestro guión literario

Por ahora nada más.
Etiquetas:
2 NUEVOS PROYECTOS
Esencialmente buenas: Reservoir Dogs

“Seis gansters son contratados por Joe Cabot (Lawrence Tierney) y Eddie Cabot (Chris Penn) para un atraco. Ellos no se conocen entre sí y se mantienen en el anonimato, escondidos bajo nombres de colores: Sr. Rosa (Steve Buscemi), Sr. Blanco (Harvey Keitel), Sr. Naranja (Tim Roth), Sr. Marron (Quentin Tarantino), Sr. Azul (Edward Bunker) y Sr. Rubio (Michael Madsen). La policía aparece inesperadamente en el momento del atraco, haciendo sospechar que hay un traidor infiltrado. Reunidos a puerta cerrada en un viejo almacén abandonado, los que han quedado se enfrentan entre sí intentando descubrir quién es el traidor...”

Y es que Tarantino quería filmar la película en 16 mm. y con un presupuesto de 30.000 dólares. El productor Lawrence Bender sería quien realizaría el papel de "Eddie Cabot". Sin embargo, el actor Harvey Keitel se involucró en el proyecto porque la esposa de Bender, le entregó una copia del guión a Keitel. Keitel no sólo participó con un “papel” en el film sino que también lo hizo como co-productor. Con esto, el presupuesto se elevó a 1,2 millones de dólares; mucho para una película independiente, pero poco para una producción de Hollywood.

Etiquetas:
Esencialmente buenas
Parecidos razonables

Etiquetas:
Parecidos razonables
El director del mes: David Cronenberg

Hizo su primera película “Transfer” en 1966, y en la actualidad, está considerado un director absolutamente de culto. Aunque recordemos que no sólo es director, sino también escritor, productor y actor. Alcanzó gran renombre gracias a su película “Scanners” (1981), con aquella famosa escena (publicada en éste blog), en la cual, la cabeza de un ponente conferenciante explota literalmente en mil pedazos.
Le gusta involucrar a su herma Denise Cronenberg en sus proyectos cinematográficos, la cual se encarga de diseñarle los trajes para sus "fantásticos" films.
Se ha declarado ferviente admirador del mundo insectívoro,

Por último, éste director tiene obras tan importantes en su haber como: “Scanners” (1981), “Videodrome” (1983), “La zona muerta” (1983), “La mosca” (1986) o “eXistenZ” (1999), entre muchas otras por supuesto...
Etiquetas:
El director del mes
07 julio 2007
Terror sucio y decadente en forma de videoclip
Os traemos el brutal e impactante videoclip con reminiscencias de terror gótico: “- Closer: Director's Cut” de los NIN (Nine Inch Nails), digno de ser visionado. Lo que llama la atención de ésta pequeña joya, a parte de la increible potencia musical, son algunos de sus duros planos, infectados de una fuerza y belleza perturbadora. La estética visual es asfixiante, decadente y salvaje; con ese viejo celuloide ocre, granuloso y sucio que se hace patente durante todo el videoclip. Una pasada.

Etiquetas:
Cajón de sastre
06 julio 2007
Actores de otro mundo: Steve Buscemi

Su delgado cuerpo y su cara huesuda con esas ojeras de "bolinga" o pervertido aficionado al onanismo le han dibujado un perfil ideal para la interpretación de secundarios raros, "desviados", alcohólicos o asesinos excéntricos. Personajes que por otro lado interpretaba siempre magníficamente, convirtiéndose merecidamente en uno de los más respetados actores de cine independiente.
Se llevó el premio “Independent Spirit Award” como mejor actor de reparto en la película “Reservoir Dogs” de Tarantino, haciendo de "Mr. Pink".
Os contaremos que a consecuencia de una reyerta real, en abril de 2001, durante el rodaje de “Falsa Identidad” en un local de Wilmington, Carolina del Norte, fue apuñalado en la garganta y cortado en la cabeza y en el brazo. También estuvo implicado el actor Vince Vaughn que al intentar ayudar a su amigo Buscemi le rajaron la mejilla, y ahora tiene que disimular la cicatriz con abundante maquillaje cuando le toca rodar. Pero no creáis que Steve Buscemi es un tío problemático en la vida real, porque el día después del atentado terrorista a las "Torres Gemelas", Buscemi estuvo trabajando y prestando su ayuda como bombero voluntario para localizar entre los escombros a los bomberos desaparecidos. Qué buena gente y que buen actor es este Steve…
Etiquetas:
Actores de otro mundo
01 julio 2007
¿Es un pájaro? ¿Es un avión? ¡No…! Es Super… ¿sonic man?

Se trata de una casposa “explotation” hispana de 1979 digna de admiración y obra del director Juan Piquer Simón, que no hizo más que aprovechar la fiebre de superhéroes que había crecido en el mundo tras el éxito de “Superman” la película.
Los poderes de "Supersonic Man" (un tipo con bigote que parece sacado de un anuncio de lociones capilares de una antigua barbería de barrio) son muy variados, que van desde levantar un tractor de madera de balsa que debe pesar por lo menos 5 kilos,

Bueno como no queremos ser unos brasas, os dejamos con una escena del superhéroe en cuestión, porque ya sabéis aquello de que una imagen vale más que mil palabras… ¡Ah! y no flipéis demasiado con el temazo musical…
Etiquetas:
La última escena
28 junio 2007
28 semanas... para el día 29....

Con éste argumento la cinta promete diversión y sustos a partes iguales. Parece ser que la película no es para estómagos débiles. Es brutal, y casi agotadoramente terrorífica, como debe ser. Además presume de ser inteligente, tanto en sus ideas como en sus técnicas…
Habrá que verla.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)