
27 febrero 2007
Parecidos razonables

Etiquetas:
Parecidos razonables
26 febrero 2007
La última escena: A que adivino lo que estás pensando...

En la escena el actor Michael Ironside, juega a "adivino lo que estás pensando" con un ponente profesor mentalista que quería pasarse de listo.
Para el que no la haya visto, advertimos que la escenita puede impactar, que la disfrutéis...
Etiquetas:
La última escena
Cajón de sastre: ¡Los posters se mueven!

Clickar aquí si queréis ver unos ejemplos.
Etiquetas:
Cajón de sastre
19 febrero 2007
Esencialmente buenas: El cebo

"Una niña aparece asesinada en el bosque de un pequeño pueblo suizo; la investigación comienza muy pronto, pero las sospechas recaen en el viejo vendedor ambulante que encontró el cadáver; solamente el comisario Matei duda de su culpabilidad, pero se acaba de retirar y deja el caso en manos de un compañero. Mientras, el anciano, no resistiendo la situación, se suicida en su celda. Ya en el aeropuerto el comisario repara en algunos detalles contados por los niños de la escuela y decide investigar por su cuenta..."
Coproducida por cuatro países: España, Alemania, Francia y Suiza, “El cebo” resulta una magnífica muestra del género y del cine europeo, convirtiéndose en todo un clásico cinematográfico; donde se narra con una maestría fuera de lo común, una tórrida historia capaz de seguir poniendo los pelos de punta a más de uno.
Etiquetas:
Esencialmente buenas
17 febrero 2007
Actores de otro mundo: Richard Kiel

Sus rasgos físicos titánicos, con su descomunal altura 217 cm, le han obligado a interpretar personajes de malo bruto con pocas neuronas, o gangster u otros antagonistas del estilo.
Pero su “papel” más conocido fue el de “Tiburón” en las películas de James Bond 007 “La espía que me amó” de 1977, y después con “Moonraker” de 1979, en el que nos interpretaba a un asesino implacable de sonrisa metálica y mandíbulas de acero, (para horror de la marca “Profident”) obsesionado con acabar con el bueno de Bond, de James Bond...
Etiquetas:
Actores de otro mundo
15 febrero 2007
El director del mes: Roger Corman

Nació el 5 de abril de 1926 en Detroit, Michigan (USA). Su carrera la empezó trabajando como chico de los recados y encargado del correo en la “20th Fox”, luego fue pintor y tramoyista en algunos programas de televisión, más tarde se convirtió en revisor de guiones en la misma compañía y finalmente en agente literario. Pero toda su vida cambia radicalmente cuando le cogen un guión cinematográfico en la prestigiosa “United Artist” en febrero de 1953.

Se calcula que produjo más de 300 películas y dirigió cerca de 50 de ellas. El éxito de sus películas radicaba en que encerraban pura diversión y entretenimiento, eso sí, procurando que tuvieran algo de mensaje o moraleja final. Bien mirado, es una estupenda filosofía de entender y hacer cine, que con el paso del tiempo, ha creado escuela.
Entre sus films más conocidos destaca su serie de películas basadas en historias de Edgar Allan Poe producidas por la “American International Pictures”, incluyendo “La caída de la Casa Usher” (1960), “El pozo y el péndulo” (1961), “El cuervo” (1963) y “La máscara de la muerte roja” (1964). En la mayoría de estas películas Vincent Price era el actor protagonista.
Consagrado ya, el maestro Roger Corman, es reconocido y admirado en su faceta artística por multitud de fans en todo el mundo, para los que su firma significa culto, fascinación y diversión sin contemplaciones.

Etiquetas:
El director del mes
14 febrero 2007
¡Yo sólo me basto!

Para que nos entendáis mejor, Bruce Campbell se interpreta a sí mismo, es decir, a Bruce Campbell, de profesión actor; que es reconocido por un grupo de fans frikis como Ash, (su personaje en la famosa trilogia de Sam Raimi “Posesión Infernal” o “Evil dead”) y es raptado para que use su experiencia adquirida y luche de nuevo contra un demonio que quiere destruir el mundo.
Absolutamente demencial, pero divertido.
09 febrero 2007
Actores de otro mundo: José Lifante

¿Y que tiene que ver Pepe Lifante con los zombis?, os preguntaréis más de uno... Pues como habéis visto en la foto de la cabecera, bastante. El muerto de la derecha es nuestro actor en cuestión con unos años menos y caracterizado para encarnar a Martin, personaje primero humano y después zombi de la estupenda y muy recomendable multititulada película “No profanar el sueño de los muertos” de 1974 obra del director Jorge Grau. Sin duda alguna, el mejor film de zombis que se ha hecho en España hasta la fecha.
José Ruiz Lifante (actor por el que sentimos una especial simpatía desde niños, lo juramos) nació en Barcelona en 1943. Su pasión por la interpretación le impulsa a estudiar Arte dramático mientras se licencia en Filosofía y Letras. En 1960 debuta como actor profesional, primero en el teatro y al año siguiente en el cine con la película “Los atracadores”.
Desconocido, u olvidado por muchos, (posiblemente porque ha sido un actor discreto y ahora más centrado en hacer teatro que cine) siempre ha contado con unas cualidades interpretativas innatas, que lo han podido situar, (decimos bien) en lo más alto de entre los actores secundarios del panorama nacional. Reflexionando sobre su carácter y su trayectoria cinematográfica, se nos antoja que su potencial interpretativo en el cine ha resultado poco explotado, ya que estamos convencidos de que podría haber dado mucho juego en géneros como el thriller, el terror, o la ciencia ficción si se hubiera aprovechado mucho más su peculiar rostro y su fisonomía. Pero claro, es difícil porque para ello hacen falta directores y productores capaces de intuir dicho potencial, y una industria que promueva ese tipo de cine. En fin, mientras esperamos a que algún joven director lo redescubra, si queréis podéis verle actuar en las películas: “Cabezas cortadas” (1970), “El Fin de la inocencia” (1976), “El Puente” (1977), ” Patrimonio nacional” (1981), “Sangre y arena” (1989) o “Camarón” (2005) por ejemplo... y en las series de televisión: "Canguros" (1 episodio, 1994), "Hermanos de leche" (3 episodios, 1994-1995), "Aquí no hay quien viva" .... Exorcista (1 episodio, 2003), "El Comisario" .... Responsable del cementerio (2 episodios, 2003-2006) entre otras...

Etiquetas:
Actores de otro mundo
05 febrero 2007
Esencialmente buenas: Zombie

Comenzamos con la cara de la moneda analizando la que creemos la mejor película de zombis realizada hasta la fecha: “Zombie” de 1978 o “Dawn of the dead”.
“Los muertos se cuentan por millares, muchas ciudades han quedado semidesiertas y los supervivientes se ven obligados a refugiarse en bases militares. Dos miembros del SWAT y una pareja escapan en helicóptero de ese infierno intentando salvar la vida. Durante el viaje paran a repostar en un centro comercial donde encuentran todo lo necesario para vivir cómodamente, comida, bebida y armas, bloqueando las entradas y eliminando a los muertos que deambulan por el interior. Pero ésta situación no durará mucho tiempo...”
Nos encontramos ante una película de culto y una de las obras maestras del cine gore; la segunda de zombis del padre de los zombis: George A. Romero, que tras su elogiada “La noche de los muertos vivientes” o “Night of the living dead”, vuelve con más acción trepidante y con unos efectos especiales sangrientos, sobrecogedores y a todo color, a cuenta del “mago de los fx” Tom Savini. El resultado es un divertido e impagable espectáculo visual, plagado de escenas impactantes y rebosantes de fuerza, que nos mantiene en vilo durante más de dos horas de metraje; aunque posiblemente sin llegar a superar la primeriza tensión de “La noche de los muertos vivientes”. La película contiene elementos de crítica a la sociedad de consumo y al estilo de vida americano. Las actuaciones son geniales, y las situaciones de vértigo. Como curiosidad os diremos que Romero y su esposa interpretan un “cameo” al principio del film, y que el director Darío Argento puso parte de la financiación y a su grupo favorito Goblin en la banda sonora. Gracias al éxito de crítica y público y a los numerosos galardones que cosechó “Zombie”, empezaron a aparecer como hongos todo un aluvión de imitaciones y secuelas provenientes de Italia, Francia, Alemania y España, que queriendo subirse al carro, presentaron películas muchas de ellas absolutamente indignas. Y es que la “estética zombi” como la concebimos hoy día, se la debemos a las películas del señor Romero.
En definitiva diremos que “Zombie” es eso, la película de zombis definitiva.

Etiquetas:
Esencialmente buenas
Esencialmente malas: El lago de los muertos vivientes

“En una pequeño pueblo, en algún lugar de Francia, un grupo de soldados alemanes, asesinados y arrojados a un lago durante la Segunda Guerra Mundial, han vuelto de la muerte para vengarse.”
El director de ésta amalgama de despropósitos se llama Jean Rollin. El guión no existe, lo normal cuando ha sido el tío Jess (Jesús Franco) el que lo ha ¿escrito?. Las historia es absurda sin un mínimo de interés ni trascendencia. Las escenas suceden una tras otra sin coherencia alguna y acompañadas de una torpeza narrativa desesperante. Si nos apuráis, el escaso interés de la cinta, (si es que tiene alguno) reside en las tías desnudas que se bañan en el lago, que dicho sea de paso, no parecen importarles que el agua esté asquerosa y putrefacta, (es tan romántico y saludable...). Las actuaciones son preocupantemente malas, con ése guaperas protagonista zombi (¡pufff!) que tiene pinta de todo menos de muerto y sus intervenciones son para que se hubiera quedado en el fondo del lago para siempre. Y el gore, la sangre y los efectos especiales son verdaderamente del “maletín de la Señorita Pepis”.

Etiquetas:
Esencialmente malas
02 febrero 2007
Actores de otro mundo: Vincent Schiavelli

En 1997 fue elegido por la revista “Vanity Fair” como uno de los 20 actores de carácter más importantes del cine de los Estados Unidos.
Pero desafortunadamente Vincent Schiavelli muere en Sicilia el 26 de diciembre de 2005, con 57 años, de un fulminante cáncer de pulmón.
Hasta siempre Vincent.
Etiquetas:
Actores de otro mundo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)